Archivo de la etiqueta: Verdad

El sentido de la vida nos lo revela Dios

Llegar a Dios es encontrar el sentido de la vida

Para el que no cree en Dios la vida se le presenta como un gran enigma. ¿Cómo encontrar el sentido de la vida entre la infinidad de opciones que parecieran abrirse frente a nuestros ojos? Hemos dado la respuesta en el primer párrafo de este artículo. Todo se hace cuesta arriba y sumamente difícil e incluso imposible si empiezo por negar la existencia de Dios.

Si vives en Roma y quieres ir a Florencia, lo indicado actualmente será tomar tu celular, seleccionar el aplicativo de tu preferencia y hacer las preguntas adecuadas para obtener como respuesta el mejor medio y la mejor ruta para llegar donde quieres. Luego, debes ponerte en camino y seguir las instrucciones. Si niegas toda la evidencia obtenida y haces lo opuesto o lo que te viene en gana, te divertirás seguramente, pero no llegarás a tu destino, sino tal vez por casualidad, con el riesgo de extraviarte y exponerte a peligros innecesarios, si desde el comienzo hubieras hecho lo que el sentido común, la lógica, la aplicación de la inteligencia y los recursos tecnológicos señalaban.

Seguir leyendo El sentido de la vida nos lo revela Dios

(89) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 1,1-18 – los suyos no la recibieron

los suyos no la recibieron

“La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre.”

Viernes, día 7mo de la Octava de Navidad | 31 de diciembre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

• I Juan 2,18-21
• Salmo 95, 1-2. 11-12. 13-14
• Juan 1,1-18

Reflexión sobre las lecturas

los suyos no la recibieron

¿Qué mayor drama puede sufrir un hijo que la orfandad? Peor aún, cuanto más joven es. No tener padres puede significar la muerte segura. Por otro lado, nada ni nadie aparece en este mundo por generación espontánea. Eso lo sabemos todos por sentido común.

No necesitamos ser grades científicos ni eruditos para reconocer esta verdad fundamental. Siempre lo hemos sabido. Así nos lo han transmitido nuestros padres, de generación en generación. Por eso la Palabra era reconocida como la luz verdadera.

Sin embargo, cuando la Palabra vino a nosotros, aun a sabiendas, por orgullo, por soberbia, por necedad, no la reconocimos. Vino a los suyos y no la recibieron. Esta es la peor paradoja de la existencia humana. Es lo que conocemos como tapar la luz del sol con un dedo.

Seguir leyendo Juan 1,1-18 – los suyos no la recibieron

(384) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 13,16-20 – dichosos serán si lo cumplen

Dichosos serán si lo cumplen

En verdad, en verdad les digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos serán si lo cumplen.

juan-13-20
Juan 13,16-20 dichosos serán si lo cumplen

Juan – Capítulo 13

Reflexión: Juan 13,16-20

Hay una íntima comunidad de amor entre el Padre y el Hijo, al igual que lo debe haber entre el Hijo y a quien Él envía. El amor y la misma Misión nos hacen misteriosamente uno, porque así lo ha dispuesto Dios. No se trata entonces de declaraciones verbales, ni de poesía, ni de pensamientos o intenciones. La unión es más profunda que eso y determina comunidad en la acción, esto quiere decir que todos siendo parte de la misma obra somos iguales.

Así lo ha dispuesto el Señor. La mejor forma de agradecer y bendecir es acoger la Palabra de Dios y hacer lo que nos manda. Es una promesa y al mismo tiempo un misterio tan grande el que nos revela el Señor, que bien vale la pena detenernos en Él para tratar de interiorizarlo y hacerlo nuestro. Seremos dichosos si cumplimos. ¿Qué es lo que tenemos que cumplir? La Voluntad de Dios, es decir, aquello que se nos ha encomendado.

¿Qué nos une con Jesús? Que Él como nosotros, hemos sido enviados. Él fue enviado por el Padre y nosotros por Cristo. El envío es con un mismo propósito. Hay un propósito común en el envío que hace Dios Padre a Jesucristo, y en el que Jesucristo nos hace a nosotros. Ambos hemos sido enviados. Siendo Jesucristo Hijo de Dios y fiel hasta el extremo, nos transmite el envío del Padre tal como lo recibió y nos manda hacer lo mismo. Jesucristo nos ha traído una Buena Nueva; nosotros –como enviado de Cristo-, tenemos que hacer exactamente lo mismo.

Seguir leyendo Juan 13,16-20 – dichosos serán si lo cumplen

(6702) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 8,51-59 – guarda mi Palabra

Guarda mi Palabra

En verdad, en verdad les digo: si alguno guarda mi Palabra, no verá la muerte jamás.

juan-08-51
Juan 8,51-59 guarda mi Palabra

Juan – Capítulo 08

Reflexión: Juan 8,51-59

Jesús nos revela varias cosas importantes en este dialogo que sostiene con los judíos. Estos lo han sometido a un interrogatorio, esforzándose no por entenderlo en realidad, sino por descalificarlo. Ellos ya tienen una idea formada, unos prejuicios arraigados, unos conceptos que no están dispuestos a cambiar, y simplemente quieren asegurarse que Jesucristo no encaja en ellos.

Qué peligrosa resulta esta actitud en la que muchas veces caemos. Tenemos una idea formada de todo y nos aferramos a ella. No estamos dispuestos a cambiarla porque se desmoronaría todo aquello en lo que creemos y confiamos, aquello que justifica y da razón y sentido a lo que hacemos. No estamos dispuestos a cambiar. No nos damos tan fácilmente.

Y, sin embargo, bien valdría la pena detenernos un momento a reflexionar si en realidad aquello que sostenemos es tan sólido y rígido, si tiene verdaderos cimientos o si hemos edificado sobre arena. ¿De dónde provienen nuestras creencias? ¿Cuándo y dónde las forjamos? Es cierto, ellas deben constituir el fundamento y la razón de nuestras acciones y aspiraciones. Nos explicamos en función de ellas.

Cabría preguntarnos ¿hasta qué punto son nuestras o hasta qué punto nos han sido impuestas por nuestro entorno histórico, social, cultural o económico? Seamos sinceros, muchas veces la explicación que encontramos por toda justificación a nuestros actos es: todos lo hacen. Es decir que seguimos un patrón de comportamiento, procurando ajustarnos a ciertos modelos exitosos, entendiendo que si así lo hacemos no tendremos pierde, como aquellos a los que seguimos parecieran no tenerlo.

Seguir leyendo Juan 8,51-59 – guarda mi Palabra

(2879) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 8,31-42 – conocerán la verdad

Conocerán la verdad

«Si se mantienen en mi Palabra, serán verdaderamente mis discípulos, y conocerán la verdad y la verdad los hará libres.»

juan-08-31
Juan 8,31-42 – conocerán la verdad

Juan – Capítulo 08

Reflexión: Juan 8,31-42

Conocer la Verdad es la recompensa para el que se mantiene fiel al Señor. ¿Por qué es importante conocer la Verdad? Porque solo ella nos conduce al fin para el cual fuimos creados. Solo ella da sentido a nuestras vidas. Sin ella, estamos perdidos, muertos. Si este fuera nuestro designio, es decir, permanecer en la mentira, la vida no tendría sentido.

De allí que quien permanece en la mentira, va contra la naturaleza, contra el verdadero sentido de la Creación, contra la razón de la existencia. Se estrella, choca, es violento, envidioso, soberbio, orgulloso, egoísta, mentiroso y finalmente termina matando y muriendo.

No es un sino, ni una fatalidad. Lo que pasa es que para ver, tienes que abrir los ojos. Para volar, tienes que desplegar las alas. Para vivir, tienes que dejar de ser esclavo. Realmente solo mueren los esclavos. Y para dejar de ser esclavo hay que aferrarse y caminar en la Verdad. ¿Cómo sabemos cuál es la Verdad? El Señor Jesucristo nos la Revela. Para eso vino. Esa es la Misión que le encomendó el Padre.

¿Es que si Él no hubiera venido estábamos perdidos? ¡Claro! Precisamente por eso viene Él, para Salvarnos. Pero, ¿por qué nos perdimos? Por seguir el engaño y la mentira. Por hacernos esclavos del mal, del pecado. ¿En qué consisten el pecado y el mal? En seguir todo aquello que nos aleja de Dios, de la Verdad, de la Vida.

Seguir leyendo Juan 8,31-42 – conocerán la verdad

(2371) vistas

Imágenes Relacionadas:

Decir la verdad es un deber ético y moral

Es la mentira el arte de hacer pasar lo falso por la verdad

No en vano se dice que:

El mejor truco del demonio ha sido hacer creer que no existe.

truco-del-demonio-01
El mejor truco del demonio: hacer creer que no existe

Por eso y para no mencionarlo se prefiere referirnos a la verdad como arte, en vez de reconocer que ella es natural al hombre y que en cambio la mentira es obra del demonio.

Pocos llegan a comprender que en la vida solo tenemos dos opciones: o escogemos la verdad o escogemos la mentira. No hay medias tintas; no hay caminos intermedios, no hay matices. Como muy bien señala Juliana Oxenford en su artículo “El difícil arte de decir la verdad”, otro hubiera sido el desenlace de las historias que comenta si las personas involucradas hubieran escogido decir la verdad.

Seguir leyendo Decir la verdad es un deber ético y moral

(718) vistas

Imágenes Relacionadas: