Archivo de la etiqueta: Eucaristía

Juan 6,44-51 – el pan vivo

el pan vivo

«Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo.»

Jueves de la 3ª semana de Pascua | 27 de Abril de 2023 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

el pan vivo

Las palabras del Señor nos revelan un misterio incomprensible para la mente humana. Es que es Dios quien nos está hablando. Es necesario aclarar este punto, porque algunos de nosotros, testarudamente le reclamamos a Dios el que haya revelaciones que no alcanzamos a entender del todo; el que haya misterios.

Pero si dedicamos unos segundos a esta reflexión, llegaremos a la conclusión que ello es de sentido común. Puesto que, sí nosotros llegáramos a entender todo lo que Dios nos transmite seríamos dioses. ¿No es lógico? Nosotros somos limitados; por lo tanto, no podemos abarcar al Infinito.

Por eso Jesucristo, que es Dios y hombre verdadero, nos habla en Parábolas e instituye Sacramentos. El entendimiento del mensaje que se nos comunica a través de ambos “instrumentos” requiere reflexión y discernimiento. Ambas son capacidades propias del ser humano.

Seguir leyendo Juan 6,44-51 – el pan vivo

(73) vistas

Juan 6,1-15 que nada se pierda

que nada se pierda

«Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».
Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido.

Viernes de la 2ª semana de Pascua | 21 de Abril de 2023 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

que nada se pierda

Mas lo pensamos, más nos llama la atención el mensaje que nos envía en esta oportunidad el Señor. Cuando había terminado de repartir los 5 panes y 2 peces entre más de 15 mil personas, pide que se guarde todo lo que había sobrado, para que nada se pierda.

¿Quién se preocupa de tal modo por lo que había sobrado? Por otro lado, si miles de personas habían podido comer a partir de lo poco que tenían, ¿por qué la preocupación especial en que nada se pierda? Si alcanzó con holgura, ¿qué más da lo que ocurra con lo que quedó?

Sin duda estamos frente a una señal de gran importancia, en la que debemos reparar porque el Señor quiere comunicarnos algo más. El proceder de Cristo, refleja un pensamiento siempre distinto al mundano. No es que quiera ahorra, ni atesorar, ni prever.

Seguir leyendo Juan 6,1-15 que nada se pierda

(99) vistas

Juan 13,1-15 – lavar los pies

lavar los pies

Jesús tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavar los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido.

Jueves de la Semana Santa| 06 de Abril del 2022 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Éxodo 12.1-8.11-14
  • Salmo 115,12-13.15-16bc.17-18
  • Corintios 11,23-26
  • Juan 13,1-15

Reflexión sobre las lecturas

lavar los pies

Las lecturas de hoy nos permiten revivir la presencia constante de Dios en nuestra historia, la de nuestros padres y familias. Como salvó a Su pueblo con Moisés 13 siglos antes de Cristo, lo hizo con toda la humanidad por medio de Jesucristo hace 20 siglos.

En aquél entonces Moisés libró al pueblo escogido de la esclavitud de los egipcios. Jesucristo nos salvó del demonio y la muerte, que nos ataban a este mundo, para abrirnos las puertas del cielo. Las Escrituras, la tradición y la fe nos permiten unirnos hoy celebrando estos mismos misterios.

Dios ha querido mantenerse siempre cercano a quien lo invoca. Jesucristo, el Hijo de Dios nos ha mostrado el Camino, humillándose como el más pequeño y enseñándonos a lavar los pies unos a otros, sin distingos de ninguna clase.

Seguir leyendo Juan 13,1-15 – lavar los pies

(79) vistas

La Adoración al Santísimo

La Adoración al Santísimo

Adoración al Santísimo Sacramento de la Eucaristía

La Adoración al Santísimo es un acto de Piedad profundamente católico que tiene su raíz en nuestra fe en Dios Padre, que, por amor a nosotros, envió a Su Único Hijo, nuestro Señor Jesucristo a Salvarnos. Y Él, en cumplimiento de su Santísima Voluntad ofrendo Su Vida en rescate por nuestros pecados. Y resucitando al tercer día, selló con su preciosísima sangre la Alianza que nos hace acreedores a la Vida Eterna.

La Eucaristía que celebramos cada día en cada templo del planeta revive sacramentalmente la vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo que tuvo lugar hace poco más de dos mil años, una vez y para siempre, en Jerusalén. Cada vez que comemos de este pan, y bebemos de este Cáliz, anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas.

La Eucaristía es el mismo Jesucristo que quiso quedarse entre nosotros para siempre, como alimento sagrado, en este trozo de pan que guardan todos los Sagrarios del mundo. Es Jesucristo mismo el que está allí bajo estas formas. Es a Él al que vamos a adorar y agradecer por todas las Bendiciones y Gracias que con abundante generosidad nos prodiga cada día.

Seguir leyendo La Adoración al Santísimo

(1250) vistas

Marcos 14,12-16.22-26 – sangre de la alianza

sangre de la alianza

“Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron. Y les dijo: «Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos.”

Domingo, Corpus Christi| 06 de Junio del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

sangre de la alianza

Ante un mundo hostil y tantas veces impredecible y fuera del alcance de la pobre inteligencia humana, se hace necesario buscar alianzas sólidas en las cuales poder confiar. Ali9anzas sobre las cuales podamos edificar confiadamente sabiendo que no seremos decepcionados.

Sin embargo, la naturaleza del hombre es frágil y por ello proclive a romper cualquier alianza, cuando ve amenazada su integridad o cuando seducidos por el maligno creemos encontrar una oportunidad para beneficiarnos de la traición, ocultándola muchas veces tras una mentira.

Esta es la historia de la humanidad, que se debate entre sus necesidades, ambiciones y promesas. De allí la necesidad de buscar una alianza verdaderamente confiable, sellada de un modo que garantice intangibilidad.

Seguir leyendo Marcos 14,12-16.22-26 – sangre de la alianza

(137) vistas

Lucas 22,14-20 – Con ansia he deseado comer

Con ansia he deseado comer

“Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: «Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes; hagan esto en recuerdo mío ».”

Jueves de la 8va semana del T. Ordinario| 27 de Mayo de 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Con ansia he deseado comer esta Pascua con ustedes

Hoy día, en el Perú como en muchos lugares en el mundo celebramos la solemnidad del Sacerdocio de Cristo. Como nos lo recordaba el celebrante en la Misa, es el único caso en que se da este hecho singular: Cristo es a su vez Sacerdote, víctima y altar.

Trataremos de comprender a partir de su Palabra lo que para Cristo significa haber llegado por fin a esta instancia que como dice a sus apóstoles, había esperado con ansia. Podemos ver la situación como una cena de despedida.

Cuantas veces al finalizar un período de vida laboral, a un gerente, a un profesor o a un simple colaborador sus compañeros le organizan una fiesta o una cena de despedida. Es un pequeño pero significativo agasajo al compañero, tantas veces amigo.

Seguir leyendo Lucas 22,14-20 – Con ansia he deseado comer

(1688) vistas

Lucas 24,13-35 – al partir el pan

al partir el pan

“«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.”

Miércoles de la Octava de Pascua| 07 de Abril del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Hechos de los apóstoles 3,1-10
  • Salmo 104,1-2.3-4.6-7.8-9
  • Lucas 24,13-35

Reflexión sobre las lecturas

al partir el pan

Nuevamente podemos ver desconcertados, apesadumbrados y tristes a los discípulos. Aquellos que conocían a Jesús, que lo habían seguido de cerca, no habían comprendido lo que había pasado, a pesar que el Señor se los advirtió en varias oportunidades.

Esto prueba que en el fondo oían, pero no escuchaban, no razonaban, no procesaban lo que el Señor les venía diciendo. Nos puede pasar así, que el Señor nos anuncia lo que nos viene ocurriendo y nosotros, a pesar de oír los Evangelios, no los hacemos carne en nuestras vidas.

Olvidamos que la Palabra del Señor no se proclama como algo histórico, que ocurrió en el pasado y que nada o poco tiene que hacer con nuestras vidas. Lo oímos, sin poder identificar lo que dice en nuestras propias vidas. Entendemos lo que queremos; lo que nos parece.

Seguir leyendo Lucas 24,13-35 – al partir el pan

(326) vistas

Tú piensas como los hombres – Marcos 8,27-33

Tú piensas como los hombres

“Jesús se volvió, y de cara a los discípulos increpó a Pedro: «¡Quítate de mí vista, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios! »»

Jueves 6ta Semana del Tiempo Ordinario | 20 de Febrero de 2020 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

• Carta del apóstol Santiago 2,1-9
• Salmo 33,2-3.4-5.6-7
Marcos 8,27-33

Reflexión sobre las lecturas

Tú piensas como los hombres

Somos nosotros tan afectos a hacer diferencias. A distinguir entre ricos y pobres. Con el tiempo recorrido, tal vez no lo hacemos tan evidente a nuestros propios ojos, pero casi siempre establecemos estas diferencias odiosas consciente o inconscientemente.

Estamos dispuestos a impartir un trato distinguido a aquel que por algún motivo destaca entre todos, aun cuando no siempre sea por su bondad o su pobreza. Nuestros criterios siempre son subjetivos y no se detienen ante la humillación que causan a los demás.

El Señor aquí nos enfrenta cara a cara con esta realidad, propia de nuestra naturaleza humana, para que la superemos, haciéndonos, actuando como Dios. Como dice Santiago: guardando correspondencia con nuestro apellido.

Seguir leyendo Tú piensas como los hombres – Marcos 8,27-33

(800) vistas