Ni Una Menos ni ideología de género

Ni Una Menos contra la violencia machista

Es difícil no coincidir con la indignación que lleva a muchos hombres y mujeres a plegarse al movimiento Ni Una Menos. No podemos asistir indiferentes a los abusos y maltratos que se producen a diario en que individuos desadaptados, violentos y abusivos golpean a mujeres y niños sin piedad hasta causarles graves lesiones e incluso la muerte. Tampoco podemos tolerar que uno o más individuos agredan sexualmente a mujeres, muchas veces menores de edad, sin que las autoridades tomen las medidas que corresponden.

ni-una-menos-05
Ni Una Menos movimiento contra la violencia machista

Como si fuera poco el vejamen que sufren estas víctimas de la violencia, pésimas autoridades, amparadas en leyes obsoletas y en un pésimo Sistema Judicial, exculpan con una facilidad asombrosa que linda con la complicidad a estos vándalos, exponiendo nuevamente a sus víctimas, sin que estas encuentren amparo alguno en quienes debían protegerlas. Si no fuera por algunos sectores de la prensa, y la indignada colectividad todos estos delincuentes seguirían libres.

Ni Una Menos más allá de la ideología de género

Es ante la impotencia que despiertan estos delincuentes y el accionar de los operadores de justicia en el país, que en la práctica actúan como cómplices, que surge Ni Una Menos con la intención de unir a todos los indignados y canalizar la protesta hasta convertir a sus protagonistas en artífices de la justicia que todos esperamos y merecemos.

Sin duda estamos frente a un movimiento que puede convertirse en el motor del cambio social que exige la población. Sin embargo consideramos que ello solo será posible si el liderazgo no es asumido por el feminismo de género, que tiene una visión mezquina, parcial y revanchista del problema, tras cuya postura aparentemente radical no hay nada más que un gran resentimiento, que no es otra cosa que un sometimiento al machismo encubierto. Sabemos que suena ilógico, por lo que pasamos a explicarnos.

Contra la violencia y la ideología de género

La mujer no tiene por qué ser igual al hombre, ni comparable, ni superior…es distinta. Somos distintos. Pero claro, en una sociedad totalmente alienada y sumergida en una concepción machista del mundo, era de esperar que alguna vez las mujeres dijeran hasta aquí no más. Sin embargo, en lugar de marcar un camino que construyera sobre sus atributos y cualidades únicas, un amplio sector de las feministas han preferido optar por el aniquilamiento de su capacidad más preciada: la de ser madres y cimiento del hogar y la vida familiar, para emanciparse sexualmente, como perciben que son sus pares del sexo opuesto. Esto las inhabilita a ejercer el liderazgo sobre Ni Una Menos, si aspira a convertirse en un movimiento más amplio.

No todos los hombres son malos, ni perversos, sin embargo era necesario un contrapeso femenino que saque al grupo dominante de esa pretensión. Pero ir al extremo de ponerlos como modelo y encarnación de sus mejores anhelos, es un completo error. Hay que cambiar este mundo, pero no podemos prescindir unos de otros y quienes bajo una ideología de género pretenden encontrar la solución en su aniquilación, están totalmente equivocadas. Ese es un camino que nos lleva a la destrucción. Hay desde luego mucho que hacer pero es un absurdo creer que equiparando ambos sexos o, lo que es peor, pretendiendo anularlos –como postula la ideología de género- encontraremos la respuesta que buscamos.

Ni una menos más allá de la ideología de género

Así, el movimiento Ni Una Menos, mientras no se deje dominar y liderar por feministas representantes de esta ideología, podrá tener objetivos más amplios y encarnar la lucha de vastos sectores oprimidos de nuestra sociedad, empezando por las mujeres, convirtiéndose así en el comienzo de una revolución dirigida por mujeres, pero no para aplastar a los hombres, ni para tomarse la revancha, sino para hacer de este mundo un lugar más justo, en el que se promuevan los verdaderos valores fundamentales, como son la justicia, la honestidad, la verdad y la vida, comenzando por el hogar y la familia, de los que la mujer es el cimiento.

Hombre y mujer somos y seguiremos siendo siempre distintos, pero complementarios. Allí está nuestra riqueza. Observemos cómo el óvulo y el espermatozoide son también totalmente distintos. Son producidos por sistemas que tienen propiedades físicas, funcionamiento y funciones distintas y sin embargo complementarias. Del mismo modo tendríamos que habernos dado cuenta y aceptar que el hombre y a mujer somos distintos.

Hombres y mujeres somos distintos pero complementarios

Hombre y mujer –siendo distintos-, nos necesitamos para seguir poblando y dominando este planeta, que es nuestro hogar y lo seguirá siendo mientras podamos vivir en armonía. Ello siempre estará a nuestro alcance si nos relacionamos con amor, que es la más sublime manifestación física, cultural, social, psicológica y espiritual a la que podemos aspirar los seres humanos, que siendo distintos, sin embargo hemos sido dotados igualmente de inteligencia, voluntad y libertad.

Amándonos, que no es otra cosa que abandonando los intereses egoístas, particulares o de minorías en favor de la comunidad, seremos capaces de construir la sociedad que todos anhelamos, donde hombres y mujeres puedan coexistir pacíficamente, procurando la felicidad de todos, en un clima de paz, justicia y armonía.

Ideologia de genero (DRA. GLORIA NARANJO) (I CONGRESO PROVIDA)

Ideologia de Genero – Ex funcionaria de la ONU desvela el objetivo Final

(295) vistas

Imágenes Relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *