Las ideologías no se pueden explicar sin el poder
Las ideologías básicamente buscan el poder. Podríamos decir que conforman un moderno tipo de filosofías que aparecen en el siglo XVIII con el único objetivo de hacerse del poder, a través de una revolución. Todas tienen en común estos dos elementos: buscan transformar la sociedad, la cultura y/o la economía, en forma revolucionaria amparados en el poder.
Básicamente la diferencia de una ideología con una filosofía es que las ideologías necesitan hacerse del poder. ¿Por qué? Porque no tiene un objetivo trascendente, como la filosofía. Buscan el cambio inmediato de todo, a través de una revolución. Surgen como consecuencia de la Ilustración francesa contra el antiguo régimen.
Una revolución es un cambio histórico profundo y rápido. De otro modo sería una evolución o un desarrollo. Lo que quieren cambiar es la sociedad que existía. Absolutamente todo. Querían cambiar la alianza entre la monarquía absoluta y la Iglesia. Había que tener derechos y libertades, porque el poder de este antiguo régimen les parecía excesivo.
Ideologías y edad contemporánea
Las ideologías permiten explicar los últimos dos siglos de historia en Europa, América y en gran parte de Asia. Todas las ideologías son materialistas y esto es un eufemismo para decir que en realidad son anticristianas de manera general salvo por el liberalismo y algunos nacionalismos. Esto lo vemos en el marxismo, el socialismo o la masonería. Esta es una característica propia de la Ilustración francesa.
Las ideologías surgen precisamente en el “siglo de las luces”, lo que resulta una ironía. El hombre renacentista se va descritianizando al que contribuye mucho Lutero, pues este cisma fue tremendo para la sociedad. Pero luego están los avances tecnológicos y científicos que llevan a crear el concepto del progreso como algo ilimitado con prescindencia de Dios.
Pero todo esto resulta una utopía desde el comienzo. La misma revolución francesa es un fiasco que a nombre de la liberta, la igualdad y la fraternidad dejó millones de muertos. Fue realmente una barbarie que se imponía por la fuerza acabando con toda oposición a la ideología imperante.
Ideologías, revolución y utopía
Esto ha pasado en cada uno de los períodos históricos y territorios en los que se ha impuesto una ideología. Todas ofrecen un mundo utópico en el que todos seremos muy felices, pero todas igualmente recurren a la violencia y fracasan en su propósito. Siguen insistiendo, a pesar de la pésima experiencia que han resultado para la mayoría de la humanidad.
Todas estas revoluciones han costado millones de muertos tanto en el siglo XVIII , XIX, XX y XXI. Cada siglo ha visto el incremento sostenido de las víctimas de las ideologías. Sin contar con las víctimas del aborto ya el siglo XX costo más de 120 millones de víctimas a manos de las ideologías marxistas. Y el siglo XXI, con el propósito de imponer la Agenda 2030 puede llegar a ¡varios miles de millones ¡
Esto es lo que tenemos que tratar de entender para explicarnos lo que estamos viviendo, que es el resultado de la superposición de una serie de ideologías que tienen en común tanto el método revolucionario, como el anticristianismo. Siendo todas hijas de la ilustración francesa, es notable la preeminencia actual del marxismo, tal vez la peor de todas.
(118) vistas