Mateo 20,17-28 – el Hijo del hombre no ha venido a ser servido

el Hijo del hombre no ha venido a ser servido

«el que quiera ser grande entre ustedes, que sea su servidor, y el que quiera ser primero entre ustedes, que sea su esclavo. De la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos.”

Miércoles de la 2da Semana de Cuaresma | 28 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Jeremías 18,18-20
  • Salmo 30
  • Mateo 20,17-28

Reflexión sobre las lecturas

el Hijo del hombre no ha venido a ser servido

Ser servidor y servir, son palabras que se dicen muy fácilmente. Sin embargo este mundo no nos prepara para el servicio, sino para competir, desmarcarnos y estar sobre los demás, sirviéndonos de todo y de todos.

Precisamente una de las grandes dificultades que atraviesan nuestros países tiene que ver con la obsesión con que los políticos aspiran a cargos para servirse de ellos. La carrera política pareciera reducirse a enriquecerse a cualquier precio.

28_2_18_grande

Seguir leyendo Mateo 20,17-28 – el Hijo del hombre no ha venido a ser servido

(387) vistas

Mateo 23,1-12 – ellos no hacen lo que dicen

ellos no hacen lo que dicen

«En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: hagan y cumplan todo lo que les digan; pero no hagan lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen.»

Martes de la 2da Semana de Cuaresma | 27 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Isaías 1,10.16-20
  • Salmo 49
  • Mateo 23,1-12

Reflexión sobre las lecturas

Ellos no hacen lo que dicen

La gran diferencia entre los cristianos y los fariseos y escribas es la coherencia. Hay muchos entre nosotros que obramos como los fariseos y escribas. Nos gusta que nos adulen, que nos escuchen. Y somos siempre los primeros dispuestos a criticar y reprochar. Pero ¿qué hacemos?

Más allá de hablar y criticar tendríamos que fijarnos más en lo que hacemos nosotros por resolver los problemas, por poner orden, por dar ejemplo. Siempre será fácil mirar la paja en el ojo ajeno y culpar a los demás de cuanto sucede.

27_2_18_catedra

Seguir leyendo Mateo 23,1-12 – ellos no hacen lo que dicen

(2137) vistas

Lucas 6,36-38 – Den, y se les dará

Den, y se les dará

«perdonen y será perdonados; den, y se les dará; recibirán sobre el regazo una medida generosa, colmada, remecida, rebosante.”

Lunes de la 2da Semana de Cuaresma | 26 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Daniel 9,4-10
  • Salmo 78
  • Lucas 6,36-38

Reflexión sobre las lecturas

Den, y se les dará

El Señor nos invita a tratar a nuestro prójimo como queremos que nos traten. A ser desprendidos y a no llevar cuenta de cuanto damos. No juzgar, no condenar, perdonar y ser compasivos, tal como quisiéramos que los demás fueran con nosotros.

Somos muy prestos a la maledicencia a juzgar los demás. Debemos esforzarnos por mordernos la lengua antes de hablar mal de nuestros hermanos. Cortemos toda conversación que gire en torno a lo que hacen o dejan de hacer nuestros hermanos.

26_2_18_perdonen

Seguir leyendo Lucas 6,36-38 – Den, y se les dará

(467) vistas

Marcos 9,2-10 – Se transfiguró delante de ellos

Se transfiguró delante de ellos

«En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió únicamente con ellos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de una blancura deslumbrante, como nadie en el mundo podría blanquearlos.»

Domingo de la 2da Semana de Cuaresma | 25 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Génesis 22,1-2.9-13.15-18
  • Salmo 115
  • Romanos 8,31-34
  • Marcos 9,2-10

Reflexión sobre las lecturas

Se transfiguró delante de ellos

Hace tan solo algunos días en el Evangelio de Lucas 11,29-32 el Señor nos dice que esta generación perversa no recibiría más signos que el de Jonás, sin embargo aquí selecciona a tres de sus principales discípulos para hacerles vivir un episodio único, en el que serán testigos de Su Divinidad.

Jesucristo se transfigura y tal como podemos leer, en este proceso sus vestimentas cambian a un color blanquísimo, como nada ni nadie podrían lograr en el mundo. Todo el suceso al que asisten está plagado de señales que solo podrían provenir de Dios.

25_2_18_transfiguracion

Seguir leyendo Marcos 9,2-10 – Se transfiguró delante de ellos

(1331) vistas

Mateo 5,43-48 – Amen a sus enemigos

Amen a sus enemigos

«Ustedes han oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo” y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y oren por quienes los persiguen.”

Sábado de la 1ra Semana de Cuaresma | 24 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Deuteronomio 26,16-19
  • Sal 118
  • Mateo 5,43-48

Reflexión sobre las lecturas

Amen a sus enemigos

Nuestra vida está llena de contrastes, de altibajos. A las alegrías, que son innumerables, les siguen las penas, de las que preferimos ni acordarnos. El hecho es que alegrías y penas se alternan en nuestras vidas.

A veces, sin mediar motivo aparente somos objeto de injusticias que nos causan dolor, sufrimiento y desazón. En estos casos es frecuente que nos sintamos tentados a responder con la misma moneda. Esta es la lógica mundana que todos estamos dispuestos a aprobar.

24_2_18_enemigos

Seguir leyendo Mateo 5,43-48 – Amen a sus enemigos

(702) vistas

Mateo 5,20-26 Merece la condena

Merece la condena

«Pero yo les digo: Todo el que este peleado con su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano “imbécil”, tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “renegado”, merece la condena del fuego.»

Viernes de la 1ra Semana de Cuaresma | 23 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Ezequiel 18,21-28
  • Sal 129
  • Mateo 5,20-26

Reflexión sobre las lecturas

Merece la condena

Seguir al Señor es el único Camino que nos conduce a la Salvación y la Vida Eterna. No se trata de cumplir con los mandamientos, sino de tener la voluntad de exigirnos cada vez más. Lo que el Señor nos reclama es asumir la actitud de quien se exige siempre más, procurando la santidad y la perfección.

Es, pues, una doctrina nueva, más elevada, que enfatiza en el amor antes que el castigo o el pecado. Estamos llamados a hilar cada vez más fino por el Camino del Bien y del Amor.

23_2_18_condena

Seguir leyendo Mateo 5,20-26 Merece la condena

(460) vistas

Mateo 16,13-19  El Hijo de Dios vivo

El Hijo de Dios vivo

«Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.» Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.»

Jueves de la 1ra Semana de Cuaresma | 22 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Primera carta de Pedro 5,1-4
  • Sal 22,1-3.4.5.6
  • Mateo 16,13-19

Reflexión sobre las lecturas

El Hijo de Dios vivo

Reconocer a Jesucristo como el Hijo de Dios vivo, como el Mesías, el Enviado, el Salvador, es Gracia que Dios concede, tal como el mismo Cristo nos lo revela a través de Pedro en este pasaje. No hay forma de conocer a Dios si Él no lo permite. En consecuencia es algo que debemos pedirle incesantemente.

Es claro, entonces, que en lugar de hacer esfuerzos intelectuales o de cualquier otra índole, por conocerle, debemos orar humildemente para que nos conceda esta Gracia, de la que nunca seremos merecedores. Esta revelación no es el resultado de nuestros merecimientos, por lo tanto dejemos de procurarlos y pongamos nuestra mirada y todos nuestros sentidos en Él.

22_2_18_revelado

Seguir leyendo Mateo 16,13-19  El Hijo de Dios vivo

(319) vistas

Lucas 11,29-32 Generación perversa

Generación perversa

“Esta generación es una generación perversa; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación.”

Miércoles de la 1ra Semana de Cuaresma | 21 Febrero 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Jonás 3,1-10
  • Sal 50,3-4.12-13.18-19
  • Lucas 11,29-32

Reflexión sobre las lecturas

Generación perversa

El Señor tilda de perversa a la generación de la gente que en ese momento le acompañaba. Desde luego su reproche no queda allí, sino que nos alcanza. ¿Por qué? Porque aunque alguien podría decir que han pasado algo más de dos mil años, aquella gente todavía no habían vivido la muerte y resurrección de Cristo, en cambio nosotros sí.

Pero, claro, ha pasado tanto tiempo, que nos damos el lujo de dudar que todo aquello sea verdad. Nos resistimos a creer y nos sentimos avalados por la razón y la ciencia. Después de todo, nuestro escepticismo parece razonable y por lo tanto nuestra demanda de pruebas también.

21_02_18_generacion

Seguir leyendo Lucas 11,29-32 Generación perversa

(783) vistas